Situacion de aprendizaje "Mi nombre"

PLANIFICACIÓN

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE.

MI NOMBRE

DATOS GENERALES CENTR0EDUCATIVO: JUAN FRANCISCO TAMAYO

DIRECTORA: JUANA MANZANILLO.

NIVEL: INICIAL

GRADO: PRE PRIMARIO A

MAESTRAS: SILVIA LUISA ACOSTA, YANILDA DE JESUS

TOTAL, DE ALUMNOS: 30

FECHA: DEL 1 AL 14 DE MARZO DEL 2022

 

 




 

Competencia(s) especifica(s)

Contenidos

Indicadores de logro

Actividades

Recursos

Evaluación

 

Comprende que pertenece a una comunidad local y nacional en la que vive, identificando algunos elementos básicos de la cultura dominicana y de otras culturas, así como de sus derechos y deberes.

Conceptos:

 

        Derechos y deberes de la niñez.

 

        Familia: características, costumbres y tradiciones.

 

        Ocupaciones, funciones y roles; viviendas, medios de transportes, medios de comunicación, servicios, lugares de recreación, entre otros.

 

        Símbolos patrios: himno nacional, bandera nacional y el escudo.

 

        Identidad cultural.

 

 

Procedimientos:

 

Identificación de los derechos y deberes de la niñez en la casa, en la escuela y en la comunidad.

 

• Reconocimiento de lugares culturales y sociales que existen en su entorno.

 

• Identificación de la bandera dominicana y el escudo nacional.

 

• Reconocimiento del himno nacional.

 

• Identificación de elementos de la cultura dominicana.

 

Actitudes y valores:

 

Respeta los derechos de los demás en su convivencia.

 

• Respeto a la cultura propia y a la de otros.

 

• Valoración al participar en actividades escolares y culturales.

 

• Respeto a los símbolos patrios.

 

        Identifica acciones que realizan algunos miembros de su familia y la escuela para garantizar sus derechos.

 

        Identifica a miembros de su familia, la comunidad, sus roles, ocupaciones, y algunas de sus costumbres y tradiciones.

 

        Comenta sobre las historias, y personajes de su familia y la comunidad.

 

        Describe algunos lugares.

 

        culturales y sociales de su comunidad local y nacional que ha visto o visitado.

 

        Identifica características y normas al usar los medios de transporte y comunicación y las respeta.

 

        características de su país y de otros países.

Dia 1

Encuentro de grupo:

 

los estudiantes sentados en el piso de su aula luego de poner su tarjeta de nombre conversan con su maestra porque cada persona debe de tener un nombre conversan junto a su maestra que es un derecho de todos debemos tener un nombre.

Grupo pequeño:

Los estudiantes sentados en su mesa de herradura observan los materiales: tijera, página en blanco, lápiz de carbón, silicón. Después junto a su maestra trabaja la fonología, tomando en cuenta los gestos como puedan escribir su hermoso nombre. Luego la muestran a su maestra y pegan su hermoso trabajo en el estante donde van el grupo pequeño.

Grupo grande: Los niños sentados en el aula escuchan sugerencias y toman su tarjeta de nombre y en su cuaderno y como puedan los escriben. Después lo modelan a los compañeros y su maestra.

 

Actividad grupal: lo estudiantes adjunta a su maestra salen a la explanada de la escuela, observan materiales trípoli, papelógrafo, marcadores, lápiz de carbón. Luego sentado en explanada de la escuela van diciendo porque tenemos un nombre a ritmo de una canción la maestra copia todo junto a ellos entonan la canción propuesta por ellos, y cada uno lo firma con su nombre como puedan y dicen como se sintieron.

 

Juego trabajo

 

 

 

 

 

 

 

tijera, página en blanco, lápiz de carbón, silicón.

 

Tarjeta de nombre

Papelógrafo marcadores trípoli.

 

 

 

 

Por su participación individual y grupal al trabajar con su compañeros y compañeras de forma afectivas.

 

A través de las elaboraciones de sus producciones y trabajitos que se pueden observar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Competencia Fundamental: COMUNICATIVA

 

 

Competencia(s) específica(s)

Contenidos

Indicadores de logro

Actividades

Recursos

Evaluación

 

Expresa ideas, experiencias, emociones y sentimientos en forma gráfica o escrita de manera no convencional y progresivamente convencional, identificando la estructura y el contenido de algunos textos, utilizando material en formato impreso y digital.

 

Conceptos:

 

Textos funcionales: su nombre y otros, etiquetas, cartas, listas, tarjetas, otros.

 

Literatura infantil: cuentos, poemas, adivinanzas, trabalenguas, chistes, rimas, otros.

 

Textos instructivos de: recetas, juegos, experimentos, otros.

 

 

Textos icónicos: gráficos con o sin escritos (letreros, señales, afiches), historietas, multimedio, otros.

 

Estructura de algunos textos.

 

 

Procedimientos:

 

• Diferenciación entre imágenes, números y letras en los textos.

 

• Identificación de algunas características del sistema de escritura: direccionalidad, inicio y final de textos, nombres propios, otros.

 

 

Exploración de dispositivos y recursos digitales con intención de comunicación escritura convencional de su nombre y el de algunos de sus compañeros y compañeras.

 

 

Reconocimiento de las partes de un texto gráfico o escrito, según su estructura.

 

Comparación de las partes de la estructura de algunos textos gráficos o escritos.

 

 

Colaboración en la creación o recreación de cuentos, poemas, adivinanzas, otros, siguiendo estructura.

 

• Reconocimiento de frases, palabras y expresiones de manera convencional o no, en algunos textos.

 

Comprensión de ideas e informaciones de los textos, con apoyo o no del adulto.

 

 

 

Exploración de dispositivo y recursos digitales con intención de comunicación.

 

Conocimiento de medidas de seguridad personal en entornos informáticos.

 

Identificación de sonidos y escrituras y de palabras que inician o terminan de forma similar.

 

Representación de ideas, experiencias o sentimientos en forma gráfica o escrita convencional o no.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Expresa con sus palabras la idea o información acerca de un texto.

 

• Identifica algunos textos de acuerdo con su intención y características.

 

 • Escribe su nombre, el de algunos compañeros y compañeras de manera no convencional o convencional.

 

 • Expresa sus sentimientos e ideas de forma gráfica o escrita, no convencional o convencional.

 

• Identifica algunas palabras que le son familiar y significativas en textos escritos por otras personas.

 

• Utiliza recursos digitales con intención de comunicarse con otras personas.

 

 

• Produce o reproduce textos basados en situaciones reales e imaginarias de manera convencional o no convencional.

 

Dia 2

 

Encuentro de grupo

 

Los estudiantes sentados en el piso de su aula en forma de semi circulo observan sus tarjetas con los nombres tomando en cuenta la situación de aprendizaje que algunos niños no idéntica sus nombres.

 

Después uno por uno busca su tarjeta identifica su nombre y lo lleva al cartel de asistencia.

 

Luego entonan la canción por el frente de mi casa una vaca encontré como no tenia nombre marbellí le llamé todos al mismo compa.

 

 

Grupo pequeño

 

Los estudiantes realizan la misma actividad la semana completa.

 

Grupo grande.

 

Los estudiantes con letras de cartón observan, manipulan y forman unos con otros sus nombres luego el de sus compañeros.

Después lo muestran al grupo y como puedan dicen la letra y fonología de cada una luego van al circulo en el piso y dicen como se sintieron al realizar esta actividad.

Actividad grupal.

 

Los estudiantes sentados en el piso de su aula escuchan una sugerencia de parte de su maestra y observan: trípoli, papelógrafo, marcadores, después los estudiantes uno por uno da su opinión y construyen una poesía alusiva a la situación de mi nombre. Luego adjunto a su maestra lo leen y lo firman uno por uno como los escritores de esta poesía.

 

Juego trabajo

 

Dia 3

 

Encuentro del grupo.

 

Los alumnos trabajan cada uno de los carteles fijos funcionales, luego la maestra les comenta sobre los nombres sobre su amiga, familia y ellos conversan con ella.

 

Grupo pequeño.

 

Realizan la misma actividad la semana completa.

 

Grupo grande.

 

Los niños en sus cuadernos dibujan todos los miembros de su familia y como puedan les escriben su nombre. Luego a sus compañeros y maestro dicen el nombre de cada uno.

 

Actividad grupal

 

Los niños observan papelógrafos, marcadores, lápiz de carbón, revistas, silicón, tijera. Después la maestra va preguntando uno por uno, la maestra escribe para ir creando una poesía alusiva a la situación de aprendizaje luego lo firman y junto a su maestra leen su hermosa producción.

 

Juego trabajo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Letra de cartón.

 

Canción la vaca, tijera, papelógrafo, tarjeta de nombre hilo de lana pagina en blanco, marcadores, lápiz de carbón , palitos de ropa, silicón, trípoli, las zonas concretas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recursos

 

Papelógrafo

Marcadores

Lápiz de carbón

Revistas

Silicon

Tijeras

Papel bon

Lápiz de colores.

 

 

 

A través de su participación de cantar y realizar los movimientos corporales, La canción de los nombres.

 

Por su participación tanto individual como grupal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Evaluación

 

A través de sus producciones.

 

A través de su comunicación tanto oral como escrita.

 

Por su integración tanto como grupal como individual.

 

 

 

 

 

 

        

 

 

Competencia Fundamental: PENSAMIENTO LÓGICO, CREATIVO Y CRÍTICO

 

Competencia(s) específica(s)

Contenidos

Indicadores de logro

Actividades

Recursos

Evaluación

 

Comprende y crea patrones que forman parte de su diario vivir vinculados a actividades matemáticas, artísticas y sociales al comparar, ordenar y agrupar objetos y acontecimientos de acuerdo con sus atributos o características.

 

Conceptos:

 

• Patrones y series.

 

• Cuerpos geométricos.

 

• Estimación de cantidades.

 

• Secuencia numérica.

 

• Adición y sustracción.

 

Procedimientos:

 

• Colecciones de objetos y estimación de cantidades.

 

Sigue patrones y series.

 

• Sigue series atendiendo a uno o más criterios.

 

• Comprende patrones.

 

• Completa patrones.

 

 • Identifica patrones.

 

 

• Ordena objetos siguiendo patrones.

 

 • Sigue una secuencia.

 

 • Descubre patrones.

 • Creación de patrones de sencillos a complejos.

 • Composición y descomposición numérica agregando y sustrayendo objetos.

 

 • Juegos matemáticos de adición y sustracción.

 

• Juego de patrones.

 

 • Series y patrones en juegos digitales.

 

• Identifica una secuencia de acciones lógicas ante un acontecimiento o historia real o imaginaria.

 

• Comprende progresivamente que las actividades de la vida diaria se encuentran organizadas por patrones.

 

• Identifica patrones en actividades cotidianas.

 

• Descubre patrones de colores, formas o texturas en elementos de la naturaleza y en su entorno.

 

• Reproduce patrones rítmicos y melódicos con su cuerpo e instrumentos musicales.

 

• Continúa patrones de movimiento, danza y sonido a partir de un modelo.

 

• Realiza secuencia numérica para resolver problemas sencillos de la cotidianidad.

 

• Descubre patrones para completar una serie numérica hasta el 9, relacionadas con actividades cotidianas y materiales concretos y semiconcretos.

 

• Realiza agrupaciones de objetos de acuerdo con uno o más atributos en la organización de informaciones y solución de situaciones cotidianas.

 

 

 

• Realiza estimaciones de grupos objetos o elementos donde hay más o menos cantidad en situaciones cotidianas.

 

Dia 4

 

Encuentro de grupo

 

Los estudiantes sentados en el piso de su aula en semi circulo conversan sobre lo trabajado el día anterior. Luego trabajan los carteles fijos funcionales.

 

Grupo pequeño

 

Trabajan la misma activada se van rotando diferentes estudiantes.

 

Grupo grande

 

Los estudiantes divididos por grupo de mesa observan letras de diferentes materiales: Foami,plastico,cartón,cartulina. Luego en grupos forman como puedan su nombre y el de cada de sus compañeros. Después de formarlo los muestran a su maestra, compañeros y leen sus nombres.

 

Actividad grupal

 

Los estudiantes en su aula observan letras de cartón, seifoami de diferentes, silicón, tijera. Después junto a su maestra y pegan los Foami en forma de un dado, y le pegan en los lados letras. Luego algunos niños de ponen de pie y tiran el dado y la letra ese se pone de pie y ponen su nombre.

 

Dia 5

 

Encuentro de grupo

 

Los estudiantes dicen todo lo aprendido el día de ayer, luego trabajan los carteles fijos funcionales.

 

Grupo pequeño

 

Trabajar la misma actividad la semana completa

 

Grupo grande

 

Los niños observan y manipulan diferentes letras de cartón, hilo de lana, tijera, lápiz de carbón, perforadora. Luego con la ayuda de la maestra perforan las letras y luego la exaltan muchas veces hasta desarrollar motricidad fina. Luego firman la primera letra de su nombre que le hicieron en exaltado y luego colocan en la zona de pensamiento lógico matemático.

 

Actividad grupal

 

Los niños reciben un trozo de cartulina y lápiz de cartón. Luego como puedan sin observan la letra de su nombre como puedan. Después lo modelan y colocan en la zona lógico matemático.

 

Juego de trabajo

 

Foami

Letras plásticas

Cartón

Cartulina

Tijera

Silicon.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cartón

Hilo de lana

Perforadora

Lápiz de carbón

Tijera

Palitos de ropa.

 

 

 

Durante su participación activa

 

A través de sus producciones.

Por su nivel de madurez al responder.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Evaluación

 

Por su nivel de esfuerzo al realizar sus producciones.

 

Por su participación grupal o individual.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Competencia Fundamental: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

 

Competencia(s) específica(s)

Contenidos

Indicadores de logro

Actividades

Recursos

Evaluación

 

Colabora en la identificación y resolución de problemas de su entorno que estén a su alcance y posibilidad proponiendo algunas alternativas.

Conceptos:

 

• Problema.

 

• Entorno natural y social.

 

• Trabajo en equipo.

 

 

Procedimientos:

 

• Identificación de problemas sencillos.

 

• Descripción del problema: relación entre los sucesos y los resultados.

 

• Búsqueda de información en diferentes fuentes.

 

• Proposición y selección de alternativas para la solución de problemas.

 

Actitudes y valores:

 

• Participación en la resolución de problemas sencillos.

 

 

 

 

• Participa en la búsqueda y selección de alternativas al solucionar problemas sencillos.

 

• Utiliza procedimientos, información y herramientas en la búsqueda de soluciones a problemas sencillos, en forma colaborativa.

 

 

 

Dia 6

 

Encuentro de grupo.

 

Los estudiantes luego de trabajar los carteles fijos y funcionales.

Luego la maestra le sugiere que debajo de la silla hay letras cada uno de debe de traer con la letra que empiece su nombre.

 

 

Grupo pequeño.

 

Los estudiantes sentados en su mesa de herradura observan y manipulan tijera, silicón, palitos de ropa, revista, periódico, tarjeta de nombre.

Luego observando su tarjeta, recortan y pegan cada letra de su nombre y la pone en unos palitos de madera. Después observan los nombres de sus compañeros y dice lo aprendido en esta actividad.

 

Grupo grande.

 

Los niños reciben, tapas, letras, silicon, madera. Luego con silicon le pegan las letras y la pegan su nombre en la tapa. Luego dicen cada letra de su nombre y dan un aplauso por su hermoso trabajo realizado, y lo exhiben en la zona de la biblioteca.

 

Actividad grupal.

 

Expresión corporal. Los estudiantes realizan con su cuerpo la canción: las vocales con el cuerpo.

 

Juego trabajo

 

 

Dia 7

 

Encuentro de grupo

 

Los estudiantes trabajan los carteles fijos. Luego la maestra les muestra un cuento grande sobre los nombres con imágenes, el cual tomo prestado de la biblioteca del centro educativo. Los niños los observan el ayudante del día lo manipula y lo muestra. Después cada uno opina el título, colores, desarrollo.

 

Grupo pequeño

 

Se realiza la misma actividad para la semana completa.

 

Grupo grande

 

Los niños observan palitos de baja lengua, una caja de cartón,diferentes, silicon. Luego a cada baja lengua le colocan una letra. Después forman cada palito y dicen como se sintieron.

 

Actividad grupal

 

Los estudiantes reciben masillas de diferentes colores y luego la moldean para ser su nombre. Después la enseñan a la maestra y sus compañeras.

 

 

 

 

 

 

 

Cartulina

Tapas plásticas

Silicon

Madera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recursos

 

Cuento concreto

 

Baja lengua

Silicon

Revista

Periódico

Masilla

Pagina papel bon

 

 

Por su participación al cantar y mover su cuerpo las vocales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Evaluación

 

A través de su motricidad fina al moldear masilla.

 

Por su participación individual y grupal.

 

A través de la realización de sus producciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Competencia Fundamental: CIENTIFICA Y TECNOLÓGICA

 

Competencia(s) específica(s)

Contenidos

Indicadores de logro

Actividades

Recursos

Evaluación

 

Cuestiona para conocer el entorno natural y profundizar sobre temas de interés observando, explorando, descubriendo, experimentando, infriendo y comunicando el resultado de estas acciones, incorporando la tecnología.

 

 

Conceptos:

 

• Entorno natural.

 

• Seres vivos y no vivos.

 

• Clima.

 

• Recursos naturales.

 

• Fenómenos naturales.

 

• Utensilios y artefactos tecnológicos.

 

Procedimientos:

 

• Cuestionamiento, observación y exploración de los seres vivos y no vivos.

 

• Cuestionamiento, observación y descripción del entorno natural.

 

Cuestionamiento del clima y los fenómenos naturales.

 

• Experimentos sencillos con elementos manipulables y seguros.

• Registro convencional o no convencional de los resultados de los experimentos.

 

• Uso utensilios y artefactos tecnológicos.

 

• Adaptación de utensilios y artefactos para responder a una necesidad e interés.

 

• Búsqueda de respuestas a través de experiencias directas y concretas.

 

• Explicación de algunos fenómenos naturales.

 

• Comprensión de ideas y conceptos científicos relacionados con los fenómenos naturales.

 

 

Actitudes y valores:

 

• Cuidado y respeto por los seres vivos y su entorno.

 

Valoración de su entorno natural.

 

• Curiosidad por el entorno natural y los experimentos.

 

• Iniciativa al interactuar con su entorno.

 

 

 

 

• Cuestiona, observa y explora su entorno natural al profundizar sobre temas de interés.

 

Usa las TIC y utensilios, artefactos de su entorno, al realizar experimentos y tareas cotidianas.

 

• Interactúa con las herramientas TIC para realizar experimentos simulados.

 

Participa en pequeños experimentos utilizando elementos manipulables y seguros, realizando inferencias y registrando los resultados de manera convencional o no.

 

• Identifica algunas semejanzas y diferencias entre seres vivos de su entorno.

 

• Aplica algunas medidas de protección con relación a su entorno natural, con el apoyo del adulto.

 

• Describe algunos eventos y fenómenos naturales, así como las medidas de seguridad.

 

 

 

 

Dia 8

 

Encuentro de grupo

 

Los estudiantes sentados en su aula, luego de trabajar los carteles fijos, comienzan a trabajar el día anterior y dicen todo lo aprendido, sobre el nombre, el derecho a un nombre.

 

Grupo Pequeño

 

Los estudiantes realizaron

La actividad para la semana completa.

 

Grupo grande.

 

Los estudiantes observan las computadoras que están en zona de tecnología.

Luego de 4 en 4 van escribiendo su nombre a la ves escuchan por la bocina la letra de su nombre.

 

Al final observan la escritura de su nombre y dicen como se sintieron al usar la computadora.

 

Actividad grupal

 

Los estudiantes observan, masilla, tarjetas con sus nombres, página papel bon, lápiz de carbon. Luego manipulan la masilla y la ponen dentro moldean con masilla cada letra, después cada lo firma con su nombre se leíble o no.

 

 

 

 

Computadora concreta

Tarjeta con su nombre, pagina papel bon

Masilla.

 

 

A través de sus producciones.

 

Por su participación en cada actividad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Competencia Fundamental: AMBIENTAL Y DE LA SALUD

 

Competencia(s) específica(s)

Contenidos

Indicadores de logro

Actividades

Recursos

Evaluación

 

Aplica hábitos, medidas y procedimientos para el cuidado y seguridad personal, contribuyendo a su salud, con el apoyo de un adulto.

 

 

 

Conceptos:

 

• Hábito de higiene.

 

• Salud.

 

• Movimiento, relajación y descanso del cuerpo.

 

• Calentamiento y estiramiento del cuerpo.

 

• Vacunas.

 

• Medidas de prevención ante situaciones de riesgo.

 

• Instituciones de socorro.

 

• Señales y símbolos de alerta.

 

Procedimientos:

 

• Ejercitación de hábitos de higiene.

 • Clasificación de los alimentos.

• Ejercitación de hábitos alimenticios adecuados.

 

• Reacciones alérgicas a la alimentación y al ambiente.

 

• Uso del calentamiento y estiramiento del cuerpo.

 • Ejercitación del cuerpo: movimientos con diferentes partes.

 • Desplazamiento del cuerpo en diferentes posiciones, direcciones y velocidades.

 

• Práctica de relajación y descanso. • Identificación de las principales instituciones de socorro.

 

 • Uso de utensilios de higiene y recursos para el cuidado personal.

 

 • Identificación de señales de alerta en sustancias tóxicas y venenosas.

 

• Identificación de medidas para prevenir accidentes y situaciones de peligro.

 

Actitudes y valores:

 

• Cuidado de su cuerpo.

 

 • Aplicación de hábitos de alimentación e higiene corporal.

 

 • Participación en actividades de cuidado personal y de salud.

 

 • Valoración del ejercicio físico en su crecimiento y salud.

 

 • Importancia del estiramiento, la relajación y el descanso

 

• Practica hábitos de higiene y cuidado personal en la escuela, de manera independiente.

 

• Acepta y consume.

 

• alimentos nutritivos que se le ofrece en diferentes momentos y actividades escolares.

 

• Realiza movimientos con diferentes partes de su cuerpo de manera coordinada en el espacio parcial y total.

 

• Conversa sobre procedimientos y hábitos a seguir en el cuidado del cuerpo, crecimiento y salud.

 

 

• Experimenta con su cuerpo movimientos de estiramiento, relajación y descanso, al finalizar actividades físicas.

 

• Identifica y nombra peligros de su entorno que pueden constituirse en un riesgo para su vida y la de otras personas.

 

• Identifica

instituciones de socorro que actúan en situaciones de emergencias.

 

Dia 9

 

Encuentro de grupo

 

 

Los estudiantes sentados en el piso de su aula trabajan los carteles fijos funcionales, luego puesto de pie realizan la dinámica sobres los nombres: Enlace YouTube. Cortinas de nombre les da un aplauso al grupo que participo más.

 

 

Grupo pequeño

 

Las misma activada para la semana completa.

 

Grupo grande

 

Los estudiantes reciben páginas, papel bon, lápiz de carbón. Luego ellos como puedan se dibujan de manera incondicional escriben su nombre. Lo modelan a su compañera y su maestra comenta sobre el cuidado de su cuerpo.

 

Actividad grupal

 

Arte los niños observan en su mesa de trabajo: página de papel bon en las letras grandes, tempera de diferentes colores una vasija con agua. Luego en pareja con el índice lo introduce y pasan el dedo índice por arriba de cada letra de su nombre. Después lo firman y se lavan las manos al final lo llevan al cartel de producciones con dos palitos de ropa.

 

Juego de trabajo

 

 

 

 

 

 

 

Agua

Toalla

Tempera

Pagina papel bon

Lápiz de carbón

Palitos de ropa

Hilo de lana.

 

Por su participación.

 

Por la madurez con la que realizaron.

 

Por su participación y cooperación con los demás.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Competencia Fundamental: DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL.

 

Competencia(s) específica(s)

Contenidos

Indicadores de logro

Actividades

Recurso

Evaluación

 

Valora sus características y fortalece su autoimagen al reconocer progresivamente, algunas de sus habilidades, gustos, intereses y necesidades, respetando las de los demás.

 

 

 

Conceptos:

 

• Pertenencias personales.

 

 • Cuidado y seguridad personal.

 

 • Igual diferente.

 

 

Procedimientos:

 

• Identificación de las características físicas propias y de otros.

 • Comparación entre las características: similitudes y diferencias.

 • Identificación de objetos personales.

 • Aplicación de normas de cuidado personal.

• Establecimiento de límites para el cuidado personal.

 • Reconocimiento de situaciones de peligro que afectan su persona.

 

 • Selección de ropas, juguetes, alimentos y colores de preferencia.

 

 • Realización de acciones o tareas según sus posibilidades.

 

 • Identificación eventos personales y familiares importantes.

 

Actitudes y valores:

 

• Aceptación de las características físicas de su cuerpo y las de las demás personas.

 

 • Motivación de aprender cosas nuevas.

 • Reconocimiento como una persona única, parte de una familia y grupo.

 

 • Respeto a su privacidad y la de otros.

 

• Valoración de sus pertenencias.

 

• Establece semejanzas y diferencias entre sus características, valorándolas como únicas y diferenciándolas de las demás personas. Explica sus gustos e intereses en sus juegos y actividades cotidianas.

 

• Identifica sus pertenencias en un grupo de objetos, los organiza y cuida de ellos.

 

• Mantiene higiene y cuidado en sus pertenencias y en su uniforme.

 

• Comunica al adulto más cercano de confianza, cuando alguien le solicita hacer y decir cosas que atentan contra su seguridad personal.

 

• Practica algunas normas de cuidado y seguridad personal ante situaciones de peligro. Valora sus producciones y cuando puede realizar tareas sin ayuda.

 

• Expresa sus sentimientos, habilidades y necesidades mediante actividades artísticas y juegos.

 

• Solicita ayuda cuando necesita lograr su propósito en actividades y juegos.

 

 

 

 

 

 

Dia 10

 

Encuentro de grupo

 

Los alumnos en el circulo luego de trabajar los carteles cada uno busca su nombre y se unen los que empiezan con la misma letra, consonante, o vocal. Después toman en cuenta con cual letra empieza, sin son iguales diferentes, cuentan las letras de cada nombre y la colocan en el cartel de asistencias.

 

Grupo pequeño

 

Los estudiantes realizan la actividad para la semana completa.

 

Grupo grande.

 

En sus cuadernos los estudiantes escriben su nombre ya sea de manera convencional o no.

 

Actividad Grupal

 

Expresión corporal, refuerzos de las vocales.

 

 

 

 

En sus cuadernos los estudiantes escriben su nombre ya sea de manera convencional o no.

 

 

 

 

Por su participación.

 

Por la madurez con la que realizaron.

 

Por su participación y cooperación con los demás.

 

 

 

 

Comentarios

  1. Me parece muy interesante la situación de aprendizaje trabajada

    ResponderBorrar
  2. Excelente trabajo ,muy buena situación de aprendizaje,está adaptada con todos los componentes del currículum y una diversidad de recursos didácticos para trabajar el nombre ,y lograr aprendizajes significativos en los niños.Felicidades

    ResponderBorrar
  3. Las competencias para el desarrollo en el aprendizaje están muy bien trabajados, ayudarán a los niños a logras los objetivos por su amplitud de recursos didácticos, felicidades Tía...

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Recursos Didácticos Convencionales

Recurso el dado con letras.